La carrera de Técnico Superior en Programación ofrece una formación integral en desarrollo de software, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la industria tecnológica mediante competencias técnicas, metodologías de desarrollo y prácticas profesionales.
Competencias centrales
Durante la formación, los estudiantes adquieren habilidades fundamentales en varias áreas:
- Programación y lógica computacional: comprender algoritmos, estructuras de control y resolución de problemas.
- Bases de datos: diseño, implementación y gestión de bases de datos relacionales y no relacionales.
- Desarrollo web y UX/UI: creación de interfaces amigables, accesibles y eficientes, y construcción de aplicaciones web modernas.
- Software Configuration Management: control de versiones, integración y despliegue de software de manera organizada.
- Cloud computing y servicios distribuidos: uso de plataformas cloud para despliegue, almacenamiento y escalabilidad de aplicaciones.
- Pasantías y proyectos prácticos: experiencia real en empresas como Jacana, aplicando los conocimientos adquiridos.
Programación y lógica computacional
La base de cualquier desarrollo de software es la capacidad de resolver problemas con código:
- Algoritmos y estructuras de datos: construir soluciones eficientes y escalables.
- Control de flujo y condicionales: dirigir la ejecución de programas según diferentes escenarios.
- Resolución de problemas: análisis lógico y descomposición de problemas complejos en partes manejables.
Bases de datos
Gestionar información de manera eficiente es esencial en cualquier aplicación:
- Diseño y modelado: crear esquemas de datos que reflejen la realidad del negocio.
- Consultas SQL y optimización: manipular datos, extraer información y mejorar el rendimiento de las bases de datos.
- Bases de datos no relacionales: uso de tecnologías modernas para datos semi-estructurados o masivos.
Desarrollo web y UX/UI
Crear aplicaciones web atractivas y funcionales es clave para el éxito de los proyectos:
- HTML, CSS y JavaScript: construcción de interfaces interactivas y responsivas.
- UX/UI design: diseño centrado en el usuario, experiencia de navegación y accesibilidad.
- Frameworks y librerías modernas: React, Angular, Vue y otras herramientas para agilizar el desarrollo.
Software Configuration Management
Organización y control en el ciclo de vida del software:
- Control de versiones con Git: seguimiento de cambios y colaboración en proyectos.
- Integración y despliegue continuo: automatización de procesos para entregar software de calidad.
- Gestión de entornos y dependencias: asegurar consistencia y reproducibilidad del desarrollo.
Cloud computing y servicios distribuidos
Aprovechar la nube potencia la escalabilidad y eficiencia de las aplicaciones:
- Plataformas cloud: AWS, Azure, Google Cloud y otros servicios.
- Despliegue y escalabilidad: gestión de recursos y aplicaciones distribuidas.
- Almacenamiento y seguridad: manejo seguro de datos y aplicaciones en la nube.
Pasantías y proyectos prácticos
La experiencia en entornos reales permite aplicar los conocimientos:
- Proyectos integradores: desarrollar aplicaciones completas desde la concepción hasta la implementación.
- Trabajo en equipo y metodologías ágiles: aplicar Scrum, Kanban y prácticas colaborativas.
- Aprendizaje aplicado: enfrentar problemas reales, recibir retroalimentación y mejorar habilidades técnicas y blandas.
Una formación integral y profesional
Graduarse como Técnico Superior en Programación en TECLAB prepara para el mundo laboral y para seguir aprendiendo continuamente, brindando una sólida base técnica, experiencia práctica y competencias transversales para desenvolverse en cualquier área del desarrollo de software.