Saltar al contenido principal
Logo Mauricio Pucheta

Diplomatura CELCIE

00:00:00:26

Cuando nos enfrentamos a los retos del mundo actual, especialmente en entornos profesionales y de emprendimiento, se hace evidente que no basta con conocimientos técnicos. Lo que realmente marca la diferencia son competencias personales y habilidades sociales que nos permitan liderar, innovar y generar impacto.

Esta diplomatura se centra en desarrollar estas competencias, combinando teoría y práctica, y preparándote para enfrentar desafíos reales en tu carrera o negocio.

Competencias que desarrollamos

A lo largo del programa, nos enfocamos en dos tipos principales de competencias:

  1. Competencias emprendedoras: habilidades que te permiten identificar oportunidades, gestionar proyectos y llevar ideas a la acción.
  2. Competencias socio-emocionales: capacidades de liderazgo, coaching e inteligencia emocional que potencian el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva.

Competencias emprendedoras

El eje del emprendimiento no es solo la creatividad, sino también la capacidad de ejecutar ideas. Esto incluye:

  • Identificación de oportunidades: aprender a detectar problemas que pueden transformarse en soluciones con valor.
  • Gestión de proyectos: planificar, organizar y llevar adelante iniciativas de manera eficiente.
  • Toma de decisiones: analizar riesgos y oportunidades para elegir la mejor estrategia.
  • Innovación y adaptabilidad: responder a cambios con flexibilidad y creatividad.

Liderazgo y coaching

Ser un buen líder implica mucho más que dar órdenes. La diplomatura enfatiza habilidades que permiten inspirar, guiar y motivar equipos:

  • Liderazgo consciente: desarrollar una visión clara y transmitirla con confianza.
  • Coaching: acompañar a otros en su desarrollo, potenciando sus fortalezas.
  • Comunicación efectiva: aprender a expresar ideas y escuchar activamente.
  • Gestión de conflictos: resolver desacuerdos de manera constructiva y mantener la armonía en el equipo.

Inteligencia emocional

Entender y gestionar nuestras emociones y las de los demás es clave para el éxito profesional y personal:

  • Autoconocimiento: reconocer nuestras emociones y cómo influyen en nuestras decisiones.
  • Autogestión: controlar impulsos, mantener la motivación y manejar el estrés.
  • Empatía: comprender las emociones de los demás y responder adecuadamente.
  • Relaciones interpersonales: construir vínculos sólidos y colaborar de manera efectiva.

Una diplomatura práctica y transformadora

Este programa combina teoría, casos prácticos y ejercicios de reflexión. No solo aprenderás sobre liderazgo o coaching, sino que desarrollarás hábitos y competencias que podrás aplicar en tu trabajo, proyectos personales o emprendimientos.

Cada módulo está diseñado para que pongas en práctica lo aprendido desde el primer día, y para que descubras cómo tus decisiones, emociones y habilidades sociales impactan directamente en los resultados que obtienes.